Ley general de cultura

El ministro de las culturas, las artes y los saberes anuncio desde el 18 de abril, en el que se fortalecería la ley general de cultura (ley 397 de 1997) la mano de la ciudadanía y representantes del sector, con el tema de afrontar nuevos desafíos de la colombia de hoy, desde la cultura.

Hasta la fecha y en solo tres semanas, cerca de 2000 personas han contribuido con este propósito en Barranquilla, san Andrés, Leticia, buenaventura, cali, Quibdó, medellín y armenia.

“En Barranquilla nació la Ley General de Cultura y el Ministerio de las Culturas. 27 años después, esta ciudad tenía que ser la plaza por donde comienzan estos encuentros», afirmó Alberto Sanabria, asesor de Políticas Públicas, Gobernanza y Agenda Legislativa del Ministerio

Estos encuentros regionales, mincultura busca que se aborden temas centrales como la dignificación de los artistas, gestores, sabedores, organizaciones comunitarias, que desde diversos campos, aportan a lo cultural.

El ministro Correa precisó que esta iniciativa no busca sustituir o derogar la Ley General de Cultura, sino, por el contrario, fortalecerla.

De igual manera, el alto funcionario aseguró que el proyecto no afectará ninguna regulación o incentivo existente.

Dentro de los temas centrales del fortalecimiento de la ley también figuran el enfoque en sectores sociales, poblaciones diferenciadas y sujetos de especial protección; acción sin daño; reparación histórica; noción intercultural y biocultural.

Se proyecta, en lo que resta de mayo y el mes de junio, la realización de otros 10 encuentros presenciales con el objetivo de cubrir todas las regiones del país.

Los siguientes encuentros tendrán lugar en Pasto (Nariño), jueves 23 de mayo; Neiva (Huila), sábado 25 de mayo; Villavicencio (Meta), miércoles 29 mayo; Puerto Carreño (Vichada), miércoles 5 junio; Sincelejo (Sucre), sábado 8 junio y San José del Guaviare (Guaviare), martes 11 junio.

Deja un comentario

Cita sobre periodismo.

«Para nosotros la «objetividad» era un símbolo del antiguo periodismo. Debido a la nueva forma de hacer periodismo es mostrar las comunidades y la objetividad es obsoleta.

~ de nosotros.

Designed with WordPress

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar